La Violencia en el Perú
¿Qué es la Violencia?
manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de
forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o
amenazan con hacer un daño o sometimiento grave (físico,
sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los
afectan de tal manera que limitan sus potencialidades
presentes o las futuras.
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL PERÚ
Violencia intrafamiliar
Es toda conducta que produce daño físico, psicológico,
sexual a los miembros de la familia, llámese padres, madres,
abuelos, hijos, sobrinos,
cónyuge, hermano que se encuentren bajo su
dependencia y cuidado
del grupo familiar que viven bajo el mismo techo.
™De la violencia se puede decir que son factores de orden
sociocultural, psicológicos,
ideológicos, educativos y políticos.
Violencia Doméstica
™La violencia doméstica es un mal social que deriva en gran parte de los mitos que
rodean a los roles femenino y masculino aprendidos desde la infancia.
que no llora ni muestrasus emociones.
La mujer es atenta, obediente, sacrificada, da todo por los
demás, sigue a su marido "hasta que la muerte los separe".
™La Violencia Doméstica es la práctica de una serie de
tácticas coercitivas que los abusadores usan para obtener y mantener control y poder sobre su pareja.
Violencia Cotidiana
Es la que venimos sufriendo diariamente y se
reglas, no respeto de una cola, maltrato en
el transporte público, la larga espera para ser
atendido en los hospitales, cuando nos
mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los
problemas de seguridad ciudadana y accidentes.
Todos aportamos y vamos siendo parte de una
lucha cuyo escenario se convierte en una selva
urbana.
Violencia Política
™Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o
no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano
así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de
algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la
violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
Violencia Socio-económica
™Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos
de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente
reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y
la salud. Además está la violencia "socio-económica o estructural", que
constantemente provoca violencia en quienes la padecen y la desahogan
sobre las personas vulnerables más cercanas, física y emocionalmente, como
las esposas e hijos.
Violencia cultural
La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y
campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos
de vida poco saludables. Llegados aquí cabe preguntarse qué es lo que hace que
la pobreza se mantenga e incluso se acepte. Hay razones de funcionalidad -sirve
para mantener los sistemas sociales en que se da- y estructurales -forma parte de la
estructura de poder que se autor reproduce-, pero también ideológicas o
culturales. De hecho, todas las sociedades producen explicaciones de la existencia
de la pobreza que guardan relación directa con (o incluso forman parte de) las
diferentes formas que adopta la violencia cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario