EL CAUDILLISMO
El caudillismo es un fenómeno político y social
surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la
llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y
llegar al gobierno estaba basada en mecanismos
informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban
en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la
capacidad para resolver los problemas comunes.
El caudillismo fue clave
para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo XIX.
El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de
las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las
esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se
decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar
el país o la provincia
causas
Las causas de
la llegada del caudillismo en América Latina fueron principalmente la ausencia
de consenso político y las teorías de gobierno utópicas de los
aristócratas Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban con sus
aliados militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y
se auto proclamaban presidentes provisionales. Después de un corto
plazo, se elegía a un nuevo congreso y se convocaba a elecciones
presidenciales. En las elecciones, salía elegido el caudillo que había
presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo
gobernante o diputados
REPRESENTANTES
Los caudillos expresaron intereses regionales combinados con sus ambiciones
personales. Agustín Gamarra, por ejemplo, representó los intereses del sur
andino, especialmente del Cuzco, mientras que Andrés de Santa Cruz, los de
Bolivia y Arequipa. Para tener una mejor comunicación en un país mal
comunicado establecieron alianzas con hacendados. También estuvieron Jose
Antonio Paez, Antonio Guzmán Blanco, Juan Crisóstomo Falcón, José Tadeo Monagas
y Cipriano Castro Eran una posición debajo de los Feudales. Los caudillistas se
formaron a partir de ver la desigualdad que estaba ocurriendo en el momento de
que los españoles llegaron a su territorio imponiendo sus reglas
No hay comentarios:
Publicar un comentario