Héroes civiles

Cuando los chancas invadieron el Cusco en 1438, Huiracocha y Urco huyeron vergonzosamente. Fue Cusi Yupanqui quien salvó la ciudad y asumió el gobierno incaico con el nombre de Pachacútec ("Transformador de la Tierra").
Poco después conquistó a los ayarmacas, tambos, soras, lucanas, collas y cuntis. Su hermano Cápac Yupanqui conquistó los chinchas, huarcos, ichmas, yauyos, huancas, taramas, pumpus, conchucos y cuismancus. Mientras que su hijo Túpac Yupanqui sometió a los reinos Yarowilca y Chimú.
Pachacútec también engrandeció el Cusco, donde construyó los templos de Coricancha y Sacsayhuamán. Mandó construir el acllahuasi (casa de las escogidas), el poquencancha (museo histórico) y el Sancayhuasi (prisión). Fuera del Cusco ordenó la construcción de llaqtas (centros administrativos), como Ollantaytambo, Machupicchu, Vilcashuamán, Huaytará, Tambo Colorado y Huánucopampa.
Implantó el sistema de mitimaes (pueblos trasladados) y extendió el Capac Ñan (red vial). Estableció el servicio de chasquis (mensajeros) y de quipucamayoc (contadores). Asimismo, dividió el Imperio en cuatro suyos (regiones), y a estos en huamanis (provincias). También dispuso el uso del quechua o Runa Simi como lengua oficial del Tahuantinsuyo.
Estando viejo Pachacútec nombró como sucesor Túpac Yupanqui. Murió en 1471. Sus descendientes formaron la panaca Hatun Ayllu.
Túpac Yupanqui: Túpaq Inka Yupanki (Cusco, 1441 - Chinchero, 1493) fue el décimo soberano incaico. Sucesor de Pachacútec; asumió el correinado probablemente entre los 15 y 20 años (entre 1456 y 1461). Luego, tras la muerte de su padre, se hizo cargo absoluto del poder. Debía tener poco más de 30 años.
Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.
Encabezó el mayor movimiento de corte indigenistae independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes), de los corregimientos, alcabalas yaduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un «parteaguas», debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la ya escasa clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.
En Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.

María Prado de Bellido: María Andrea Parado de Bellido (* Huamanga, 5 de julio de1761 – muere en Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase san martiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes de delatar a otros patriotas que como ella, servían a la causa de la libertad.
Los Montoneros del Mantaro: Campesinos de la sierra central del Perú, que participaron como fuerza militar durante la Campaña de la Breña en la guerra con Chile bajo el mando de Andrés Avelino Cáceres.
Daniel Alcides Carrión : Daniel Alcides Carrión García (*Cerro de Pasco, Perú, 13 de agosto de 1857 – muere en Lima 5 de octubre de 1885). Valiente mártir de la medicina peruana por su sacrificio al infectarse de la bacteria Bartonella bacilliformis y contraer la ahora conocida como enfermedad de Carrión o verruga peruana, a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado. Hijo del médico y abogadoecuatoriano Baltasar Carrión y Torres y de Dolores García Navarro.
José Olaya Balandra: Hijo de José Apolinario Olaya y Cordoba y doña Melchora Balandra. Él tuvo 11 hermanos. En la lucha por la Independencia del Perú, el prócer participó como emisario secreto llevando mensajes entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima a nado. Fue descubierto, apresado y sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión y prefirió tragarse las cartas encomendadas para la misión. La independencia del Perú, declarada por primera vez en Huaura en el mes de noviembre de 1820 y el 28 de julio1821 en Lima, solamente se había hecho efectiva en Lima y en el norte; pero Cuzco, la sierra central y el sur aún estaban bajo el dominio del ejército realista.

Héroes militares
Andrés Avelino Cáceres :Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (* Ayacucho, 10 de noviembre de 1836 - † Lima,10 de octubre de 1923) fue un militar y político peruano que fue Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895. Hablaba español y quechua. Descendiente por línea paterna de Catalina Wanka, ultima princesa inca descendiente del Inca Atahualpa y por línea materna descendía del Inca Huayna Cápac.1 una de las damas más acaudaladas y respetable de su tiempo.
En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber liderado como general del ejército peruano la resistencia en la sierra central contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883). Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. Fue conocido por sus soldados como Taita Cáceres',' mientras que los chilenos le apodaron El Brujo de los Andes, pues siempre burló las maniobras envolventes planeadas con mucho celo por los generales chilenos, y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar presente en todas partes.
En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber liderado como general del ejército peruano la resistencia en la sierra central contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883). Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. Fue conocido por sus soldados como Taita Cáceres',' mientras que los chilenos le apodaron El Brujo de los Andes, pues siempre burló las maniobras envolventes planeadas con mucho celo por los generales chilenos, y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar presente en todas partes.

Francisco Bolognesi : Francisco Bolognesi Cervantes (* Lima, Virreinato del Perú, 4 de noviembre de 1816 - † Arica, Perú, 7 de junio de 1880) fue un comerciante y militar peruano que participó en la Guerra del Pacífico. Es considerado Héroe Nacional del Perú y fue declarado Patrón del Ejército del Perú por el gobierno del Perú el 2 de enero de 1951 (Orden General del Ejército de 1959) y fue elevado al grado de Gran Mariscal del Perú por Ley Nº 25128 del 30 de noviembre de 1989.

Miguel Grau Seminario :Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de1834- Punta Angamos, Bolivia, 8 de octubre de 1879) fue un marino peruano,almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El Caballero de los mares.
Fue hijo del teniente coronel gran colombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau y Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo,piurana de nacimiento. Antes de entrar a la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación.
José Abelardo Quiñones:José Abelardo Quiñones Gonzales (* Pimentel, Perú, el 22 de abril de 1914 - Quebrada Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941). Aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas. Debido a este hecho, su imagen aparece en el billete de 10 Nuevos Soles.

Pedro Ruiz Gallo:Pedro Ruiz Gallo (Distrito de Eten, Chiclayo, Perú, 24 de junio de1838 - Callao, 24 de abril de 1880) fue un militar e inventor peruano aunque también se desempeñó como mecánico, músico, pintor, investigador médico y explorador, considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano.

Carlos Noriega : Carlos Ismael Noriega Jiménez (Lima; Perú, 8 de octubre de 1959) es un astronauta de la NASA, científico y Teniente Coronel retirado del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Es peruano que ostenta también la nacionalidad estadounidense. Actualmente tiene 53 años.
Javier Pérez de Cuellar : Lima, 19 de enero de 1920), fue el quinto Secretario General de las Naciones Unidas entre enero de 1982 y diciembre de 1991. Es abogado y diplomático de carrera. Igualmente, actuó en la política de su país.

Padre de la astronáutica moderna"
SELECCIÓN MÉXICO 70: La Selección del Perú fue uno de los 16 países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, que se realizó en México. Habían pasado 40 años, desde que una Selección Peruana no participaba de un mundial. Entre la Copa Mundial de Fútbol de 1934 y la Copa Mundial de Fútbol de 1954, la Selección del Perú no participó, lo que generó que se perdieran al menos cuatro generaciones de cracks que podrían haberle dado al país algún título. Luego no clasificaría hasta éste mundial, siendo la primera vez que el Perú, accedería por derecho propio y no por invitación. Esta es considerada la mejor Copa Mundial de Fútbol que la Selección de Fútbol haya participado; y ya desde la previa sorprendiendo al mundo con la eliminación de Argentina en las eliminatorias sudamericanas. Durante su participación en primera fase integró el Grupo 1 junto con la Bulgaria, Alemania Federal y Marruecos. El día 31 de mayo de 1970, un terremoto azotó el departamento de Ancash, sobre todo a la ciudad de Yungay, en Perú; por eso en su primer partido la Selección del Perú jugó con un cintillo negro, recordando a las víctimas de dicha catástrofe natural. El partido en que iban perdiendo por 0-2, lograron remontarlo finalmente venciendo por 3-2 a los búlgaros, dedicando el triunfo como una forma de "alivio" ante la adversidad que sufrían sus compatriotas en su tierra natal. En el segundo encuentra se le golea a Marruecos y en el tercero se sufre una derrota ante Alemania Federal, logrando clasificar a cuartos de final por primera vez. Ya en cuartos, le toca enfrentar a una Seleccion Brasileña que contaba con uno de los mejores equipos de toda la historia, sobresaliendo el nombre de Edson Arantes do Nascimento más conocido por su apelativo de Pelé. Al momento de enfrentar al mejor seleccionado peruano de su historia, entonces saldría uno de los mejores partidos de todos los tiempos. El partido fue emocionante, sin embargo no pudieron con el poderío de la "verdeamarelha" y el Perú cayó derrotado. A la postre Brasil sería el campeón del mund0 ese año.