Translate

domingo, 30 de junio de 2013

democracia como estilo de vida y su forma de gobierno 

La palabra “democracia” se origina a partir del término griego “demokratia”, cuyos componentes son “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno.
Su significado básico está relacionado con la organización de la sociedad a partir de un sistema político en el que gobierna el pueblo.
La democracia como estilo de vida tiene las siguientes características:
  • el reconocimiento de la dignidad de la persona humana 
  • El respeto de los derechos de las persona
  • La igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos participen en el destino de la sociedad
  •                          La tolerancia de opiniones, ideas y gustos
  •                          La limitación del poder de las autoridades y su control por el pueblo
  •                          La búsqueda del bien común como objetivo fundamental de la sociedad
      En cambio, la democracia como forma de gobierno cumple con los siguientes requisitos
            Ø  Las autoridades son elegidas periódicamente, mediante elecciones populares
            Ø  La autoridad es ejercida por funcionarios que integran los distintos poderes del Estado
            Ø  Se respetan los derechos de los ciudadanos
            Ø  En determinadas ocasiones se consulta al pueblo para la toma de decisiones de gobierno.


  ð  

miércoles, 19 de junio de 2013

hoy 14 de junio

hoy 14 de junio ;día de la bandera (estados unidos )

hoy se conmemora la adaptación de la bandera de estados unidos que sucedió en 1777;en 1916 el presidente woodrow wilson  emitió la proclamación estableciendo oficialmente esta celebración que también fue establecida por una ley del congreso en 1949

ideas:imprime hojas coloreables con la bandera ;has manualidades con color rojo ,azul y blanco ;busca banderas y desplégalas en tu hogar ;diles a tus hijos o amigos que dibujan la bandera en un papel y cuéntales que significan los colores que hay en ella 
rojo:representa el valor resistencia y coraje 
blanco:representa la pureza,inocencia y la fe
azul:representa la justicia y la vigilancia 

derechos humanos para todos

derechos de las personas con habilidades diferntes


 

Derechos de los discapacitados información

derechos de los discapacitados
Existe una convención sobre los derechos de los discapacitados cuyo propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad para todas las personas con discapacidad que promuevan el respeto de su dignidad inherente.    
 Esta convención está regulada por la ONU, y se encuentra supervisada por el Comité de Expertos de la ONU sobre losderechos de los discapacitados siguiendo la tradición de derecho civil que se compone de un preámbulo y 50 artículos que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural.
A diferencia de muchos pactos y convenciones de las Naciones Unidas, esta no está formalmente dividida en partes. Pero habla principalmente de los siguientes puntos:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
b) La no discriminación;
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas;
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
g) La igualdad entre el hombre y la mujer;
f) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

Derechos humanos

1. Los Estados se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna.
 2. Con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles.
3. En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.
4. Nada de lo dispuesto en la presente sobre los derechos de los discapacitados afectará a las disposiciones que puedan facilitar, en mayor medida, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y que puedan figurar en la legislación de un Estado Parte o en el derecho internacional en vigor en dicho Estado. No se restringirán ni derogarán ninguno de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos o existentes en los Estados Partes en la presente convención de conformidad con la ley, las convenciones y los convenios, los reglamentos o la costumbre con el pretexto de que en la presente convención no se reconocen esos derechos de los discapacitados o libertades o se reconocen en menor medida.
5. Las disposiciones de la presente convención se aplicarán a todas las partes de los Estados federales sin limitaciones ni excepción.

domingo, 16 de junio de 2013

video de ascoy



HISTORIA

Resolución Directoral Nº 2290,  brindando  el nivel primario, con una formación cristiano - humanística  y  administrándola  hasta  el año 1990.

A la muerte del fundador en  setiembre de 1990, la dirección del centro educativo, fue asumida por el Padre  José Nunura Reyes, quien amplia el servicio primero con  el nivel inicial  en el año de 1996 y  hasta 1998 con el nivel secundario completo.

Desde  el año 2001 nuestra Institución  Educativa Parroquial,  integra el Consorcio de  Colegios Parroquiales  siendo el  Promotor nuestro Arzobispo de Piura, actualmente  su Directora  es la Prof. Consuelo Barreto Montalbán, nuestro  lema es "Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos".

La Institución  Educativa Parroquial, tiene una población de 890 alumnos comprendidos en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Impartimos una educación a partir de un paradigma educativo, enriquecido con nuestra axiología cristiana,  fomentando la construcción del conocimiento, permitiéndoles desenvolverse de manera eficiente y  creativa en esta sociedad de cambios científicos y tecnológicos.

Nos preocupamos por descubrir y  potenciar  el talento y la creatividad de los niños y jóvenes desarrollando los talleres de  música, danza, computación y deporte. Es importante destacar la noble tarea  desarrollada por toda la comunidad educativa, personal docente y administrativo quienes dan lo mejor de si  en bien de la educación de los niños y jóvenes Sanjosefinos

En nuestra institución educativa optamos por el desarrollo de una escala de valores, la cual se constituye en el norte  para la toma de decisiones, la formación de actitudes positivas frente al estudio, el trabajo y las relaciones humanas.
Pretendemos pues  que la acción transformadora sea en nuestros jóvenes una decisión  libre y responsable y la veremos cristalizada en la medida que hayamos formado en los educandos  la capacidad de análisis, interpretación y valoración.


Orientar a los niños y jóvenes, a fin de que opten por los principios que ellos puedan tomar como normas de vida y hacer posible el crecimiento personal y la convivencia en armonía con los demás

Adoptar como educadores el rol de referentes lo que nos exige reflexión y esfuerzo permanente para alcanzar un nivel superior de conducta moral para poder trasmitirla.




MISIÓN
Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, poniendo en práctica el modelo de vida  de Jesús, asumiendo los valores morales para contribuir a mejorar la calidad humana y condiciones de vida del contexto social donde interactúan, promoviendo una educación integral, en su autorrealización, y en el ejercicio de las ciencias, el arte, la cultura y del deporte.

VISIÓN
La IEP será una institución:

Que forme buenos cristianos y honrados ciudadanos, asumiendo los valores morales con responsabilidad que contribuya a mejorar la calidad humana dentro del contexto socio-educativo local, regional y nacional.

Que en la práctica educativa se inspire en una comunidad de fe viva, basada en la práctica de la oración que lo lleve a un testimonio de vida siguiendo el modelo de Jesús.

Que a partir de la práctica educativa, se incentive la investigación, producción, científico, tecnológico y cultural que permita el desarrollo de la IEP. en el ámbito local, regional y nacional.

Que se promuevan las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa para lograr una adecuada autoestima e identidad institucional local, regional y nacional.

BIOGRAFÍA DEL PADRE JESÚS SARVIDE ISO

El reverendo Padre Jesús Sarvide Iso, fundador de la Iglesia y la posta de San José y del ahora colegio San José Obrero - Piura, nació el 9 de febrero 1921 en Sangúesa - Pamplona – Españaen el seno de una familia media alta. Su madre se llamó Sofía.

Fueron  tres hermanos de los cuales él fue el segundo. Su hermano mayor murió. En la actualidad,  su hermana se llama María Ángeles, es monja y aún vive en Santo Domingo.

Era muy aficionado a los toros asistía a la fiesta  más grande de toros en España es San Fermín, quedaba muy cerca de la ciudad en la que vivía.

Su vocación  fue desde muy joven y tomo como ejemplo de vida a San Javier, Patrón de los Misioneros, fue Jesuita y estudio en el seminario de Navarra.

En su tiempo de juventud, él intentaba ayudar a muchas vocaciones en esa época, las cuales salían de pueblos y ciudades de España. La mayoría de misioneros en ese tiempo salían de familias enteras donde todos los hijos escogían la vocación católica debido a la influencia de San Javier.

Dejo una vida acomodada al lado de su familia y decide viajar al Perú, pero antes de ir a Perú y quedarse definitivamente estuvo en otro país. Para poder construir la iglesia, posta  y el colegio recibió ayuda de su ciudad natal, le enviaban donativos como ropa en fardos las cuales se vendían en la antigua iglesia que está arriba de las aulas, esa fue su primera Iglesia.

El 4 de abril de 1990 muere por causa de una larga enfermedad a los 79 años de edad en Piura. Sus restos se encuentran en la entrada a la Iglesia que él construyo. 



         nuestro reverendo padre Jesús sarvide iso 


Jesús sarvide iso fue un emprendedor un luchador y gran amigo de mucha gente,llego a Perú muy joven y dejo allí su vida por sacar adelante todos sus proyectos, con ese carisma y alegría que se caracteriza a los europeos y su fe en Dios y su amor a los niños logro que mucha gente creyera en El y en sus obras para su comunidad San Josefina.
RP. JESÚS SARVIDE ISO

sus obras para recordar

*En 1959 impulso la creacion de la Parroquia San José.
*El 1/11/1959 lográ la fundacion de la Parroquia.
*El 8/1/1959 toma posesión de la Parroquia,recibió una Capillita de Esteras.
*En diciembre de 1959 logró la permuta del terreno original de 1200m por el actual de 4000m.
*El 3/01/1960 la primera piedra del actual complejo.
*El 25/01/1960 inicio la construcción de la Casa Parroquial.
*En  enero del 1960 logró el cambio de nombre de Barrio popular a Urb San José.
*En enero de 1961 inició la construcción de la Gruta y trajo de Francia la imagen de la Virgen.
*El 6/01/01962 inauguró la Posta Médica de San José.
*El 27/07/62 inauguró el Cine San José
*En agosto de 1962 trajo la Pila Bautismal.
*En marzo de 1963 fundó la Escuela Parroquíal.
*En enero de 1965 construyó el local de la Escuela Parroquíal.
*En 1966 construyó el Patio Parroquíal.
*En 1967 construyó el Salón Parroquíal
*El 2/01/1980 inició la construcción de nuestro Templo.
*El 15de mayo de 1987 se consagró nuestro Templo.
*EL 4 de abril 1990 muere de una larga enfermedad a los 79 años
                                      QUE ESTA OBRA NO SE PIERDA- DEFENDAMOSLA