Translate

lunes, 25 de noviembre de 2013

prevención de un terremoto


prevención de un terremoto 
Antes
1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
2 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
Durante

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.

1 Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
2 Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
Después

1 Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
2 Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
y sin alejarse del grupo.
3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
4 Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
5 Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
6 Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
8 Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
9 Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas. 

prevención de un huyaco

prevención de un huayco 

Prevención antes de un huayco


 Construye tu casa en lugares apropiados, no lo hagas en zonas donde ya han ocurrido aluviones.
Organiza las Brigadas de Defensa Civil, antes que inicie la época de lluvias. Establece un sistema de vigilancia sobre quebradas que se encuentren cerca de tu comunidad.
Establece y difunde las rutas de evacuación más seguras. Solicita apoyo técnico a Defensa Civil y realiza simulacros.
Determina con tus vecinos el tipo de alarma a utilizar para alertar a tiempo a la comunidad (silbato, campana, trompeta, megáfonos, etc.)
Almacena en la local comunal agua y alimentos, verificando periódicamente su buen estado.
En tu hogar ten a la mano un equipo de emergencia que contenga: linterna, frazadas, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos, y un botiquín de primeros auxilios.

Durante un huayco

Utiliza el sistema de alarma establecido previamente (silbato, campana, megáfonos, trompeta, etc.)

Infunde serenidad y ayuda a los demás. Conserva la calma en todo momento y evacua rápidamente hacia las zonas de seguridad llevando equipo de emergencia

Después del huayco

1. Participa con las Brigadas de Defensa Civil para apoyar al restablecimiento de los servicios esenciales, como el agua potable y la reparación de las calles del pueblo.
2. Rescata a las personas atrapadas cuidando de producir derrumbes.
3. Guía a los damnificados a los albergues temporales de Defensa Civil.
4. Atiende a los heridos y trasládalos a los puestos asistenciales.

Evita caminar por la zona en la que ocurrió el aluvión. Sigue las instrucciones de Defensa Civil

   

desastres naturales

desastres naturales
tipos de desastres
erupciones volcánicas: son gases del interior de la tierra 
sequías :es la deficiencia de la humedad de la atmósfera
granizado:es el agua en forma de gotas solidas
huaicos :son los desprendimientos de lodo y rocas
heladas: estas son provocadas por las bajas temperatura
tormentas: las tormentas son un fenómeno atmosférico 
inundaciones: son las invasiones de agua
tsunamis : es el movimiento de la corteza en el fondo del oceano
desastres en el mundo
desastre de kingston(tennesse):22 de diciembre de 2008 en el cual un muro de detención de desecho rompió la planta termoeléctrica 
incendios forestales (Europa): estos incendios en Europa siempre han sido provocados por el hombre 
derrame exxon valdez (alaska): un 24 de marzo de 1989 el petrolero "exxon valdez" con una carga de 1,48 millones de barriles de caucho los derramo en la bahía de prince wilian sound 
vertido ixtix one: ocurrió el 3 de junio de 1979